1  Ideario 
2 Carta del voluntario
3 Ámbito  de actuación
4 Pastoral en cada centro
5 Otros aspectos a destacar:

SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL PENITENCIARIA
-Provincia Eclesiástica de Barcelona-
(SEPAP)

1. IDEARIO DEL SEPAP

El secretariado tiene el objetivo de animar y coordinar todas aquellas personas que -como miembros de la Iglesia Diocesana- trabajan o quieren trabajar en dicha pastoral, al tiempo que buscan discernir y potenciar los servicios que le son propios:
Prevención, rehabilitación, reinserción social, atención a internos y ex-internos, familias, etc. Este compromiso de la Provincia Eclesiástica de Barcelona y por medio del SEPAP se concreta en:
- Informar y sensibilizar a las comunidades parroquiales, movimientos, asociaciones y otras comunidades cristianas sobre la realidad y la problemática que conlleva el mundo penitenciario, con la finalidad de promover una participación responsable y solidaria del voluntariado.
- Coordinar y reforzar los equipos de voluntarios, ofreciéndoles espacios de encuentro y de reflexión en torno a la acción común.
- Adecuar la acción voluntaria a las necesidades existentes, dentro y fuera de las cárceles, asegurando la continuidad.

EL VOLUNTARIO CRISTIANO DE PRISIONES


1. Es un cristiano que se siente llamado a un compromiso de servicio gratuito a los hermanos y es enviado por la Iglesia a realizar un trabajo concreto en la pastoral penitenciaria.

2. Realiza su acción de manera organizada y, a través de grupos de trabajo da respuesta a las necesidades existentes para ser presencia viva de la misma Iglesia.   

3. Ya que entra a formar parte de un voluntariado de máximo riesgo se considera un requisito fundamental su estado de salud física y mental.   

4. La edad mínima para comenzar un voluntariado de prisiones será de 21 años. Así como la máxima para iniciar este voluntariado será de 67 años. Al cumplir los 75 años el voluntario automáticamente queda dado de baja, a no ser que el capellán del centro, en conversación personal, decida la continuidad por un año. Y así sucesivamente hasta los 79 años. Esta fecha es improrrogable .

5. En el mes de septiembre cada voluntario expresa su renovación de compromiso por escrito al capellán responsable del centro penitenciario según la ‘carta de compromiso’ que se presenta más abajo.

EL VOLUNTARIADO DEL SEPAP
ES CONSCIENTE DE QUE
SU COMPROMISO CRISTIANO HA DE CRECER EN:


6. Responsabilidad y constancia en el compromiso adquirido para asegurar la eficacia y la continuidad del trabajo comenzado.

7. Capacidad de escucha y diálogo, discreción respeto y prudencia. 

8. Capacidad de trabajo en equipo.

9. Espíritu de servicio

10. Creatividad, entusiasmo, ilusión y optimismo. 

11. Madurez, equilibrio y aceptación de los propios límites.

12. Firme convencimiento de la capacidad que tiene la persona para cambiar y disposición constante para disculpar y perdonar. 

13. Capacidad de empatía.

14. Voluntad para evangelizar y ser evangelizado

2. CARTA DEL VOLUNTARIO
____________________________


YO N......ME COMPROMETO A:

15. Colaborar en la elaboración  y realización de programas pastorales, dentro y fuera de los centros penitenciarios.        

16. Colaborar en las actividades educativas, culturales, religiosas, recreativas y asistenciales para ofrecer a los internos y a sus familias el apoyo necesario.   

17. Ser testigo del hecho social de las prisiones en la propia comunidad parroquial, así como en las comunidades de origen de los presos, implicándolas en la Pastoral Penitenciaria.    

18. Conocer y aceptar el Reglamento Penitenciario y realizar la acción de voluntariado según el espíritu del SEPAP.

19. Guardar la máxima discreción (secreto profesional) en todo lo relacionado con mi actividad. 

20. Realizar el trabajo en coordinación con el equipo de voluntarios que pueda haber en el Centro Penitenciario y participar en las reuniones de programación y evaluación que se convoquen.   

21. Esta misma coordinación la llevaré a la práctica con los profesionales del mismo Centro y el SEPAP.

22. Asistir a las asambleas convocadas por el SEPAP.

23. Cuidar mi formación permanente a través de cursillos organizados por diferentes entidades y comunicarlo al SEPAP.

24. No aceptar ningún tipo de contraprestación material por parte de los beneficiarios o de otras personas, por mi trabajo.    

25. Hacer una memoria conjunta de las actividades realizadas durante el año.                                                                                                    

Firma:

 Barcelona, ....... de septiembre de 200...

QUÉ OFRECE EL SEPAP AL VOLUNTARIO

  • Posibilitar el desarrollo de una acción voluntaria de acuerdo con sus capacidades, aptitudes e intereses
  • Introducirle y acompañarle en su trabajo pastoral, proporcionándole la formación adecuada que garantice la calidad de la misma
  • Facilitarle vías de participación en la dinamización de los grupos del voluntariado
  • Procurarle un trabajo directo y personalizado con los internos y con sus familias, en conformidad con las normas de régimen de cada cárcel
  • Información sobre el SEPAP: espíritu, objetivos, estructura, funcionamiento y tareas que realiza
  • Información por parte del SEPAP y de los profesionales del centro penitenciario de las actividades y funciones que realizará
  • Acreditación personal ante los centros penitenciarios y ante los beneficiarios.

¿QUÉ ESPERAMOS...

"...fomentar la tarea del voluntariado, ya iniciada, en las prisiones; orientar al voluntariado en su formación y coordinarlo adecuadamente en su acción..." (resolución 112, Concili Provincial Tarraconense, 1995) ... y qué te proponemos?
Que vengas!!!

3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

TERRITORIAL:
La Provincia eclesiástica de Barcelona está formada por las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa. En la actualidad, en este territorio hay cinco prisiones además del Hospital Penitenciario.
En Barcelona están: C.P. Dones, Wad Ras (95 mujeres). 
En La Roca del Vallés -cerca de Granollers- está el C.P. Quatre Camins, La Roca (1.800 hombres) y el C.P. Joves (380 jóvenes) y el Pabellón Penitenciario del Hospital de Terrassa.
En Sant Esteve Sesrovires -cerca de Martorell- está el C.P. Brians (1.450 hombres y 250 mujeres) y el C.P. Brians 2 (1400 hombres)

PERSONAL.
El SEPAP está formado por casi 200 voluntarios-as que colaboran en el interior de las cárceles con los seis capellanes  designados por los obispos de las diócesis. Además hay grupos de voluntarios del exterior en distintas parroquias. Unidos al ideario del SEPAP hay entidades independientes cuyos voluntarios trabajan conjuntamente con los del SEPAP: Luisa Marillach, Obinso, La Vinya, Jaume Pineda ...

4. PASTORAL EN CADA CENTRO

Cada prisión al principio de curso elabora un programa de actuación, programa marco, donde se especifican las distintas actividades a realizar.

5. OTROS ASPECTOS A DESTACAR :
 El Sepap dentro de la iglesia de Barcelona entra en uno de los tres brazos que constituyen la propia acción eclesiástica: la Caridad. La Delegación de Pastoral Social de Barcelona está formada por los responsables de cada área (Pastoral de Marginación, Apostolado del Mar, Pastoral Gitana, Cáritas, Manos Unidas, OBINSO …). La coordinación con la iglesia diocesana se hace a través de reuniones que tienen una vez por trimestre, lo mismo los delegados diocesanos con el Sr. Arzobispo, o la presencia en el Consejo de Pastoral Diocesano.

El director del SEPAP tiene, al menos, una vez por trimestre encuentros con el Sr. Arzobispo, aunque lo normal sea muchas más veces.

El SEPAP convoca a los capellanes de prisiones y sacerdotes colaboradores en reunión de coordinación el primer lunes de cada mes. El mismo lunes por la tarde se reúne el Consejo Permanente formado por representantes de voluntarios y de entidades.

Así, pues, podemos decir que el SEPAP lo constituyen: los capellanes de prisiones, sacerdotes colaboradores, voluntarios del interior de la prisión, voluntarios que realizan su misión en el exterior de las prisiones, y entidades o asociaciones de iglesia relacionadas con el mundo de la prisión y coordinadas desde el Secretariado.

El director del SEPAP asiste a las Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Pastoral Penitenciaria una vez al año (Conferencia Episcopal Española). También a las Jornadas de capellanes una vez al año (CEE)

Reunión de capellanes de Catalunya una vez al año.

El SEPAP está presente en el Grup de Treball Estable de Religions de Catalunya (GTER).

Y en la TAULA DE PARTICIPACIO SOCIAL: Diez entidades elegidas en asamblea de entidades que se reúnen una vez por trimestre con: Subdirector  Gral de medi Obert i Mesures Alternatives; cap de serveis; Subdtra. Gral de Rehabilitacio i Sanitat; cap de serveis. Además las diez entidades se reúnen una vez al mes. Y otra vez más por comisiones.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN...
SEPAP
Secretariado de Pastoral Penitenciaria
C/ Sant Pau 101. 
08001 Barcelona
Teléfono: 933176397 y 932701010 Ext. 512
Fax: 933176397
E-mail: sepapenitenciaria@gmail.com
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h.